Penas

Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de las Penas y Santo Domingo de la Calzada

 

Sagradas Imágenes

Santísimo Cristo de la Agonía
Francisco Buiza Fernández, año 1972.

María Santísima de las Penas
Antonio Eslava Rubio, año 1964.

 

Historia

La cofradía se funda en 1935 en la Capilla de San José, que se encontraba en calle Granada, realizándose su primera salida en el año 1943 en la tarde del Lunes Santo, solamente con la imagen de la Virgen de las Penas. Debido a su precaria situación económica, procesionó un manto de flores que agradó a los malagueños, y aún perdura, debido al descontento cuando se ha intentado cambiar por uno bordado; por todo esto a la Virgen se le llama cariñosamente «la del manto de flores».

El Cristo de la Agonía fue añadido al culto externo en 1947, cambiando también su día de salida la organización, pasando al Martes Santo. En la década de 1960 la cofradía sufrió un cambio radical en su estética procesional, originado por Juan Casielles del Nido, cambiándose las imágenes titulares por otras de escuela sevillana y el cambio del trono de la Señora.

En el año 1966 se trasladó a la iglesia de San Julián. La cofradía quiso absorber en 2008 la antigua Archicofradía de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo, fundada en el siglo XVII (con orígenes en el XV) y desaparecida en 1965. Esta absorción fue revertida por razones incoherentes por el Obispado tras la reforma de los estatutos de ese mismo año, pero se añadió el nombre al de la cofradía, como se puede ver al comienzo del artículo. El 1 de noviembre de 2008 se consagró la nueva sede (Oratorio-Casa Hermandad) de la cofradía, situada en el entorno de Pozos Dulces.

 

Acompañamiento Musical

 

Sede Canónica

Oratorio de Santa María Reina y Madre (Centro Histórico)

 

Redes Sociales y Web

 

Multimedia

NO TE PIERDAS LA ACTUALIDAD COFRADE