
Real y Muy Ilustre Hermandad de la Sagrada Cena Sacramental y María Santísima de la Paz
Sagradas Imágenes
Historia
La Hermandad ya existía en el siglo xvii en el antiguo convento de San Luis el Real, siendo filial de la Hermandad de la Limpia y Pura Concepción. Se desorganizó y más tarde se volvió a organizar en el Real Santuario de la Victoria.
Después de los horrendos sucesos de mayo de 1931, se encarga la imagen de Mª Stma. de la Paz al imaginero José Gabriel Martín Simón así como la realización del Cristo y los apóstoles al escultor valenciano Pío Mollar Franch.
El 20 de marzo de 1969 se bendice e inaugura la Capilla, nueva sede de la Hermandad, situada al lado de la estación de Renfe. El 28 de diciembre de ese mismo año, día de los Santos Inocentes, la capilla sufrió un pavoroso incendio, calcinándose tanto el grupo escultórico de la Cena como María Santísima de la Paz, junto al patrimonio que se encontraba cercano al lugar donde dio inicio incluyéndose ambos tronos, excepto el palio y el manto que se encontraba en labores de restauración.
Las nuevas imágenes fueron encargadas al entonces joven artista Luis Álvarez Duarte.
El 4 de junio de 2005 la corporación abandonó la capilla y se trasladó a su Capilla-Casa Hermandad de Puerta Nueva, saliendo en 2006 por primera vez de ésta. Al ser un sitio poco adecuado para el culto, se traslada a los titulares a la cercana Parroquia de los Santos Mártires y se deja la Casa Hermandad como lugar para llevar a cabo la vida de hermandad y realizar la salida procesional. Finalmente, en el año 2020 se da la oportunidad de regresar al Perchel, estableciéndose la corporación en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.
Acompañamiento Musical
Sede Canónica
Parroquia de Santo Domingo de Guzmán (El Perchel)
Redes Sociales y Web