
16 titulares formarán parte de la procesión magna del Centenario de la Agrupación de Cofradías
La celebración de la efeméride de la institución está compuesta de dos actos más como son la exposición de las Sagradas Imágenes en la Catedral y el Vía Crucis extraordinario
La noticia más esperada por los cofrades malagueños ya es oficial. La Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradía ha aprobado, con el respaldo de los hermanos mayores, la propuesta realizada por la comisión del Centenario para conmemorar la celebración de la efeméride: la exposición y veneración de los Sagrados Titulares en la Catedral de Málaga (septiembre de 2021), la procesión magna (25 de septiembre de 2021) y el Vía Crucis extraordinario (Cuaresma de 2022), así como las hermandades que participarán en cada uno de los actos.
Veneración de las Sagradas Imágenes en la Catedral
“El verbo encarnado” es la primera de las tres celebraciones que se han planteado por parte del Centenario. El objetivo es que su inauguración se lleve a cabo durante el mes de septiembre, tras la fecha de los Dolores Gloriosos y antes de la festividad de Cristo Rey, con la idea de situar a los Sagrados Titulares en 12 capillas de la Catedral. Hasta el mes de noviembre los fieles podrán acercarse a las devociones.
Así, el primer templo de la ciudad no será un “contenedor expositivo», sino que está concebido “como prolongación del culto que reciben las imágenes en sus respectivos templos”. De la misma manera, se colocarán sobre una peana que tendrán una aportación artística para ayudar a entender el significado de la advocación.
Las Sagradas Imágenes que estarán expuestas al culto son:
- Nuestra Señora de los Dolores Coronada (Dolores del Puente).
- Santísimo Cristo de la Agonía.
- Nuestro Padre Jesús de la Misericordia.
- María Santísima del Rocío.
- Nuestro Padre Jesús de La Puente del Cedrón.
- Santísimo Cristo del Amor y Santísima Virgen de los Dolores.
- María Santísima de la Amargura Coronada (Zamarrilla).
- Nuestra Señora de la Piedad.
- Nuestro Padre Jesús Nazareno de Viñeros.
- Nuestra Señora de la Soledad (Santo Traslado).
- Nuestro Padre Jesús Cautivo.
- Nuestro Padre Jesús Nazareno Redentor del Mundo.

Procesión magna
El 25 de septiembre, manteniendo la fecha original tal y como se había planteado, se celebrará la gran procesión magna con el título “Camino de la gloria” por las calles de Málaga. Según sean las condiciones de la pandemia que determinarán la viabilidad del proyecto, las 16 hermandades que participan con su Sagrado Titular realizarán Estación en la Catedral de la ciudad con motivo del Centenario de la Agrupación de Cofradías.
El proyecto se ha vertebrado de tal manera para representar de forma ordenada el eje central del relato que narran los Evangelios: la Entrada en Jerusalén, la Institución de la Eucaristía, Pasión, Muerte en la Cruz y Resurrección. Con ello la idea es hacer oración en la calle con la magnitud habitual de los tronos de Semana Santa y el acompañamiento musical.
Las Sagradas Imágenes que formarán parte de la procesión son:
- Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica).
- Sagrada Cena Sacramental.
- Nuestro Padre Jesús del Rescate.
- María Santísima de Consolación y Lágrimas.
- Nuestro Padre Jesús de la Columna.
- Nuestro Padre Jesús de la Sentencia.
- Nuestro Padre Jesús Nazareno titulado “El Rico”.
- María Santísima de la Esperanza.
- Santísimo Cristo de la Exaltación.
- Santísimo Cristo de la Esperanza en su Gran Amor.
- Santísimo Cristo de la Buena Muerte.
- Nuestra Señora de los Dolores de San Juan.
- Sagrado Descendimiento de nuestro Señor Jesucristo.
- Nuestro Padre Jesús del Santo Sepulcro.
- María Santísima de los Dolores Coronada (Expiración).
- Santísimo Cristo Resucitado.

Vía Crucis extraordinario
En línea con el tradicional Vía Crucis que organiza cada año la Agrupación de Cofradías en la Catedral, la comisión del Centenario también ha planteado un Vía Crucis inspirado en el Papa Juan Pablo II, donde cada una de las estaciones estará representada por un Sagrado Titular que simbolice el camino de Jesús desde el pretorio hasta que es depositado en el sepulcro.
Las imágenes que formarán parte del acto en marzo de 2022 son:
- Nuestro Padre Jesús orando en el Huerto.
- Nuestro Padre Jesús del Prendimiento.
- Nuestro Padre Jesús de la Humillación y Perdón.
- Nuestro Padre Jesús de la Soledad (Dulce Nombre).
- Santísimo Cristo de la Humildad en su Presentación al Pueblo.
- Santísimo Cristo Coronado de Espinas.
- Jesús Nazareno del Perdón.
- Nuestro Padre Jesús de la Pasión.
- Divino Nombre de Jesús Nazareno de Salutación.
- Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia.
- Santísimo Cristo de la Crucifixión.
- Santísimo Cristo de las Penas de Salesianos.
- Santísimo Cristo de la Victoria (Santa Cruz).
- Santísimo Cristo Yacente de la Paz y la Unidad en el Misterio de su Sagrada Mortaja.

