
Cartel anunciador del Centenario. Fotografía: Agrupación de Cofradías
La Agrupación de Cofradías presenta en Sevilla la programación del Centenario
Los actos comenzarán el 21 de enero, fecha en la que se conmemora la fundación de la Agrupación, y se extenderán hasta 2022.
Tras un primer acto público a comienzos del presente año en Málaga, la Agrupación de Cofradías comienza ahora la promoción del Centenario fuera de la capital. La primera parada será en Sevilla este martes 6 de octubre en el Teatro Lope de Vega, donde se contará con la presencia de los presidentes de los consejos de hermandades y cofradías de toda Andalucía, así como de varios representantes de diferentes instituciones regionales, provinciales y locales.
En este encuentro en la capital hispalense, el presidente de la comisión del centenario agrupacional, Luis Merino, dará a conocer la programación de actos previstos para la celebración del Centenario el próximo año. Una agenda que dará comienzo el 21 de enero, fecha de la fundación de la Agrupación, con un acto inaugural en el Teatro Cervantes, donde también se emitirá el documental “100 años de Pasión”.
El 22 de enero, tendrá lugar el I Concierto de Marchas Procesionales a dos órganos en el interior de la Santa Iglesia Catedral de Málaga, donde al día siguiente, 23 de enero, también se celebrará una Solemne Eucaristía con motivo de la apertura del centenario.
El centenario de @cofradiasmalaga se presentará a los cofrades de toda #Andalucía el próximo martes en el Lope de Vega de Sevilla. Continúa el camino hacia el #centenariomlg #cofradiasmlg https://t.co/S6bS44BDRW
— Centenario Agrupación Cofradías (@centenariomlg) September 29, 2020
A lo largo de la extensa programación que ha organizado la Agrupación de Cofradías, también se realizarán una serie de exposiciones histórica y patrimoniales, así como presentaciones de publicaciones, como la del libro “Personajes de la Semana Santa de Málaga. La vida y obras de 72 cofrades”, que tendrá lugar el viernes 29 de enero.
Febrero también contará con varios actos programados para todos los viernes del mes, a excepción del día 26, y que se iniciaría con la vigilia eucarística en la Parroquia de San José Obrero el 5 de febrero. El viernes 12 de febrero, el primer templo malacitano celebrará el II Concierto de Marchas Procesionales a dos órganos, mientras que el día 19 se realizará también en el interior de la Catedral el Vía Crucis Extraordinario.
Parón en Semana Santa
Los actos pararán hasta después de Semana Santa, que el próximo año tendrá lugar del 28 de marzo al 4 de abril. La explanada de Santo Domingo será el lugar escogido para retomar las actividades de la programación, en este caso con una jornada diocesana de la juventud el 17 de abril. La primera de las exposiciones que se tienen programadas para el próximo año, “Memoria”, que recoge la historia de la Agrupación de Cofradías, se inaugurará el 6 de mayo y se podrá visitar en San Julián hasta enero de 2022.
La Catedral volverá a acoger otro de los actos dentro de la programación, en esta caso será el viernes 4 de junio con una vigilia pascual. El 15 de junio se presentará la acción misionera del centenario, mientras que los sábados 19 y 26 de junio, y 3 y 10 de julio tendrá lugar el ciclo de conciertos ‘Las noches del centenario’.
Procesión magna
El mes de septiembre vendrá repleto de actos de diversa índole que comenzarán el día 16 con la exposición “El Verbo Encarnado”, que conformarán imágenes titulares de las cofradías de Málaga y que aún están por determinar. Del 23 al 25 de septiembre tendrá lugar el IV Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, y el II Fórum Panaeuropeo de Confraternidades. Pero sin lugar a dudas, la fecha que muchos cofrades tienen ya marcada en su calendario es el 25 de septiembre, día en el que está previsto que se celebre la procesión magna si la situación sanitaria actual lo permite.
Otra de las exposiciones previstas se inaugurará el 14 de octubre en el Palacio Episcopal. Bajo el nombre “Un siglo de Esplendor”, la muestra recogerá una selección de piezas del patrimonio artístico de las hermandades malagueñas. Otro de los conciertos programados, “Las Siete Palabras de Nuestro Señor Jesucristo en la Cruz”, que estará interpretado por el barítono malagueño Carlos Álvarez y dirigido por Marcos Frisina, tendrá lugar el 22 de octubre en la Catedral.
El 5 de noviembre se celebrará una solemne eucaristía de Requiem en la Catedral, mientras que el jueves 18 se presentará la acción social y ciudadana. El Santuario de la Victoria y su patrona también tendrán su protagonismo dentro de los actos programados para la celebración del Centenario, en este caso será el martes 7 de diciembre con una vigilia mariana.
El broche final a este nutrido calendario se pondrá el 22 de enero de 2022 en la Santa Iglesia Catedral con una solemne eucaristía.