HISTORIA
El Oratorio de Santa María Reina y Madre, construido y levantado sobre solares que durante años convirtieron el entorno en un lugar sumamente degradado, se encuentra situado en la plaza Virgen de las Penas, espacio urbano surgido como consecuencia de la demolición de antiguas edificaciones adosadas a la antigua muralla nazarí, a la que ocultaban, y que formaban la estrecha y sinuosa calle Arco de la Cabeza. El nuevo emplazamiento ocupa, pues, parte de la antigua vía y sirve de unión entre ésta y la calle Pozos Dulces, la cual viene a desembocar en la de Compañía, cuya nomenclatura hace alusión a la de los jesuitas, que, desde su establecimiento en Málaga, han venido ocupando lugar en ese entorno del centro histórico.
El nuevo templo de las Penas fue construido junto a la casa-hermandad, entre los años 2007 y 2008, según proyecto del arquitecto D. Alfonso García Ruiz y bajo la dirección técnica del arquitecto técnico, D. José Alfonso Alises Suárez, hermano de la corporación, siendo consagrado el día primero de noviembre de 2008, solemnidad de Todos los Santos, por el entonces Administrador apostólico Excmo. y Rvdmo. D. Antonio Dorado Soto, siendo Obispo titular el Excmo. y Rvdmo. D. Jesús Esteban Catalá Ibáñez.
Su fachada, adosada a la torre, que sirve de unión con el edificio de la casa de la hermandad, se inspira en la portada barroca del Palacio episcopal, con pilastras superpuestas en los flancos que sostienen el frontis, rematado por cruz cimeral de forja, que representa el símbolo de la Caridad. La portada se enmarca en dobles pilastras que sostienen frontis partido y enroscado, coronados ambos con remates cerámicos, los cuales flanquean, a su vez, el gran balcón que, a modo de logia, remata la portada principal. El balcón, de los llamados preñados, con portada de piedra, sirve para acoger la heráldica de la corporación en su frontis de porción de arco, y se acompaña de artísticos y grandes faroles de forja.
En el interior, su planta es de una sola nave, flanqueada por pilastras superpuestas con basamento de mármol rojo del Torcal, en número de seis y cuatro medio pilastras de las mismas características por arcos ciegos de medio punto, sostienen el deambulatorio que cierra el coro de planta cóncavo-convexo, del que surgen de nuevo pilastras similares que sostienen la bóveda vaída de crucería en la que se abren lunetos, en número de seis, que dejan entrar la luz exterior. Cierra el coro el gran balcón al exterior, antes descrito, que viene a recordar las antiguas tribunas o logias del Renacimiento.
DIRECCIÓN
- Plazuela Virgen de las Penas S/N – Málaga CP: 29008
- Teléfono de contacto: 952 603 919
- Correo electrónico: laspenas@cofradiadelaspenas.org
HORARIO DE APERTURA
- Lunes a sábado: 11:00 a 13:00 h.
HORARIO DE MISAS
- Misa mensual de Hermandad (a consultar en las RRSS de la Hermandad).