Sangre

Pontificia, Real, Muy Ilustre y Venerable Archicofradía del Santísimo Cristo de la Sangre, María Santísima de Consolación y Lágrimas; y del Santo Sudario

 

Sagradas Imágenes

Santísimo Cristo de la Sangre
Francisco Palma Burgos, 1941. Procesiona acompañado por Dolorosa (Gutiérrez de León, 1858), San Juan (Ruiz Olmos, 1943), y Marías, Longinos y sayón (Ruiz Liébana, 1997).

María Santísima de Consolación y Lágrimas
Atribuida a Fernando Ortiz, siglo XVIII.

 

Historia

En la Edad Media, el culto a la Preciosísima Sangre de Jesucristo alcanzó un gran arraigo, expandiéndose por Europa y España, llegando a Málaga de la mano de la Orden de la Merced, que se estableció en la ciudad en 1499. La Orden asentó su primer convento en una ermita situado entre los cerros de Gibralfaro y de San Cristóbal (lo cual enlaza con la leyenda del Santísimo Cristo), poco después de la reconquista por los Reyes Católicos. Entre 1507 y 1509, la Orden construye iglesia propia, años en los que la Cofradía de la Sangre de Málaga fue fundada, estando unida a la comunidad mercedaria hasta la exclaustración de la orden.

Las primitivas constituciones de la Archicofradía son de 1507, conocidas gracias a la transcripción de estas en la reforma de las constituciones del año 1789, depositadas en el Archivo Histórico Nacional, en Madrid. No obstante, la Cofradía habría nacido antes, correspondiendo la fecha a su instalación en la iglesia conventual de la Merced, siendo las constituciones de 1578 las que se formalizan. Por tanto, la fundación debe ubicarse en torno a finales del siglo XV o inicios del siglo XVI, siendo de las Cofradías más antiguas de la ciudad.

La Corporación rendía culto a la primitiva talla del Santísimo Cristo de la Sangre, de autor anónimo, aunque se podría fechar hacia el siglo XV por sus características, siendo concebido con la cabeza desplomada hacia la derecha, coronado de espinas, faldellín de tejido y fijado a la cruz con tres clavos, con el pie derecho montado sobre el izquierdo.

En el año 2000, el Santísimo Cristo de la Sangre con el misterio de la Sagrada Lanzada participó en el Vía Crucis del Jubileo por el Segundo Milenio del Nacimiento de Cristo, organizado por la Agrupación de Cofradías y en el que participaron otras trece Corporaciones. Se celebró el día 25 de marzo de aquel año. El evento se anunció con un cartel de José Palma Santander, hermano de la Archicofradía de la Sangre.

En el año 2004, la Cofradía celebró el 75 Aniversario de la bendición de la talla de María Santísima de Consolación y Lágrimas. Destacan, entre los actos realizados, el pregón de dicha efeméride pronunciado por Juan Rosén, la acuñación de la Medalla Conmemorativa con diseño de Concepción Jiménez, el Cartel del pintor José Palma o la procesión extraordinaria de la Virgen hasta la Catedral malacitana para presidir una Solemne Celebración Litúrgica, que recorrió enclaves como la plaza de la Merced, para después, volver hasta San Felipe Neri.

El trono de la Virgen, también de Rafael Ruiz Liébana, fue renovado en 2008, aunque muy reformado por Raúl Trillo y Salvador Lamas​. Ese mismo año, la Corporación celebró el 150 Aniversario de la hechura de la Dolorosa que acompaña al Santísimo Cristo de la Sangre cada Miércoles Santo con diversos actos, entre los que destacan la edición de un cartel para anunciar tal efeméride, un besamanos y una Función Litúrgica. En el 2012, se estrenan los bordados del palio, con diseño de Eloy Téllez Carrión y ejecución de Juan Rosén.

Entre los años 2015 y 2016, la Corporación celebró el 75 Aniversario de la bendición de la talla del Santísimo Cristo de la Sangre. Entre los diversos actos que se celebraron destacan el Pregón realizado el 13 de junio de 2015 en la sede canónica de la Archicofradía y que pronunció D. Francisco García Muñoz, el Triduo Extraordinario Conmemorativo celebrado entre el 2 y el 5 de junio de 2015 al Señor de la Sangre​, el concierto ofrecido por la Asociación Músico-Cultural de Nuestra Señora de la Paz de Málaga el 30 de enero de 2016 en el auditorio Edgar Neville​ o el Vía Crucis Oficial de la Agrupación de Cofradías de ese año 2016 y que presidió el Santísimo Cristo de la Sangre con motivo de tal efeméride.

En 2016, la Archicofradía estrena el manto procesional de la Santísima Virgen, de Salvador Oliver Urdiales, manteniendo el diseño del manto de 1929​. Al año siguiente, en 2017, la Archicofradía elige en cabildo de elecciones a Laura Berrocal, que sería la primera Hermana Mayor de la corporación en sus más de 500 años de historia

 

Acompañamiento Musical

 

Sede Canónica

Parroquia de la Santa Cruz y San Felipe Neri (Centro Histórico)

 

Redes Sociales y Web

 

Multimedia

NO TE PIERDAS LA ACTUALIDAD COFRADE