Parroquia de la Santa Cruz y San Felipe Neri

HISTORIA

Su nombre completo es de la Santa Cruz y San Felipe Neri, tiene origen en una capilla privada que el segundo Conde de Buenavista, Antonio Tomás Guerrero Coronado y Zapata, edificó entre 1720-1730, al lado de una casa-palacio que poseía en la calle Gaona, y que posteriormente la cedería a los padres filipenses gracias a la intermediación del entonces obispo de Málaga, Gaspar de Molina.

De pequeñas dimensiones, el templo tiene una planta octogonal, cubierta con una bóveda semiesférica, atribuido al arquitecto Felipe de Unzurrúnzaga, además de contener cripta. A mediados del siglo XVIII el inmueble fue ampliado mediante la anexión de una nave elíptica con atrio y en 1795 concluiría la ejecución del tabernáculo, altar mayor y sacristía, obras neoclásicas que dirigió José Martín de Aldehuela. Con la desamortización eclesiástica, la iglesia se erigió en parroquia en 1841, quedando como filial de los Mártires.

En tiempos de la segunda república y durante la Guerra Civil, el templo fue saqueado y destruido todo su patrimonio salvo la Virgen de Servitas y el Cristo de los Afligidos. Con el nuevo siglo, la iglesia fue objeto de una importante rehabilitación, recuperándose los dos arcángeles, un crucificado y la escultura de la Fe que remataba el tabernáculo, destruidos en 1931. Igualmente se sumó la realización de unas seis pinturas de Raúl Berzoza en las seis capillas que circundan el presbiterio y en las cuales se representan momentos de la vida de San Felipe Neri y la resurrección de Cristo.

Otros datos de interés se centran en la cripta o capilla subterránea, con un columbario donde se hallan 130 nichos y un crucificado del siglo XVI, otro crucificado del siglo XVIII que preside la sacristía y un “San Juanito” también del siglo XVIII situado en el baptisterio. En la nave central se ubican las capillas con las imágenes de las cuatro corporaciones nazarenas que tienen su sede canónica: Servitas (1740), Sangre (1941), Santa Cruz (1984) y Salutación (1984).

En su fachada Este figura un mosaico con la imagen de la Virgen de Consolación y Lágrimas que conmemora su 75º aniversario y el 150º del Dogma de su Inmaculada Concepción, siendo obra pictórica de Patricio Zabala García, bajo diseño de Salvador de los Reyes Rueda y mosaico de Cerámica Santa Ana (Sevilla, 2004). Igualmente se halla en el exterior una lápida que testimonia el 75º aniversario de la fundación de la Archicofradía de Pasión en el templo filipense en 1935.

DIRECCIÓN

HORARIO DE APERTURA

  • Martes a sábado, de 9:00 a 11:30 h., y de 17:30 a 20:15 h.
  • Domingos, de 9:30 a 13:30 h.

HORARIO DE MISAS

  • Martes a Sábado: 19:30 h.
  • Domingos y Festivos: 10:00 h.
  • Confesiones: Media hora antes de cada Misa
  • Despacho Parroquial: Martes a viernes, de 9:00 a 11:30 h. y de 17:30 a 18:30 h.

COFRADÍAS AGRUPADAS 

OTRAS CORPORACIONES

Orden de Servitas

NO TE PIERDAS LA ACTUALIDAD COFRADE