
Cartel, actos y procesión de alabanza de M Stma de la Trinidad
Estamos en el mes de Mayo, mes que nos recibe florecido entre los pétalos de olor a naranjo y los primeros con olor a biznaga.
Mayo, mes de flores, mes de treinta y un días dedicados a María.
Son varías las festividades que festejaremos en este mes; pues no solo se teñirá de blanco, sino también de malva dorado.
Y es que el día 21 de Mayo, el barrio de la Trinidad paseará por sus calles a la Reina Coronada de San Pablo.
Pero tan señalada fecha no puede venir sola; vendrá anunciada de las manos de Eugenio Chicano, el artífice elegido para plasmar la Festividad de la Trinidad en el cartel de este año.
Artista y pintor malagueño quien ya se encargara esta pasada Semana Santa de realizar el Cartel que anunciara la salida de penitencia el Lunes Santo de la Cofradía del Cautivo.
La presentación del cartel será este viernes, 6 de mayo, coincidiendo con la Eucaristía del primer viernes de cada mes que tiene lugar en la Iglesia de San Pablo, a las 20 h.
Tras la citada Eucaristía, Antonio Garrido Moraga, emblemático archicofrade y comunicador de nuestra Semana Santa será el encargado de dirigir el acto y anunciar dicho cartel.
Con motivo de tal festividad, en los sucesivos días se celebrará Solemne Triduo en honor a María Santísima de la Trinidad durante los días 18, 19 y 20 de Mayo, que serán celebrados igualmente en su sede canónica, la Iglesia de San Pablo, a las 20 h.
Teniendo lugar el primero de los días, 18 de mayo, la presentación de los niños a la Virgen de la Trinidad; la entrega de reconocimientos a los hermanos nazarenos veteranos y concesión de becas de estudio el segundo día, 19 de mayo; y concluyendo en el último, 20 de mayo, con la ofrenda floral y X Exaltación a la Titular Mariana.
El día 21, será la procesión por las calles del barrio de la Trinidad.
El acontecimiento tendrá luagr a las 18:15 h. desde San Pablo y transcurrirá por el siguiente itinerario:
plaza de San Pablo, Zamorano, Tiro, Feijóo, plaza de la Aurora, Ribera del Guadalmedina, Trinidad, Malasaña, San Quintín, Juan de Herrera, Pasaje Zambrana, Don Juan de Austria, San Quintín, Avenida de Barcelona, Calzada de la Trinidad, plazuela del Compás de la Trinidad [Estación; 20.45 h.] Iglesia de la Santísima Trinidad, Monteleón, Fernando Chirino, Pacheco Maldonado, Bailén, plaza de Bailén, Barrera de la Trinidad, Trinidad, Pizarro, Jara, plaza de San Pablo, a su templo.
La procesión abrirá cabeza con la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Cautivo y los pasos de María Santísima de la Trinidad serán acompasados por la Banda de música Trinidad Sinfónica.
Pese a la obras que se suceden en la fachada del Convento de la Trinidad, durante la procesión de alabanza y como es costumbre, se realizará estación dentro del templo.
Asimismo recordamos que el tallaje de hombres de trono y el reparto de velas para participar en la procesión se comprenderá entre los días 9 y 12 de mayo en la Casa Hermandad desde las 20 h. hasta las 21:30 h.
Tras este día, el domingo 22 de mayo a las 12:00 h, se llevará a cabo en el interior de San Pablo la Función Principal de Instituto de la Cofradía y María Santísima de la Trinidad quedará expuesta en Solemne Besamano durante toda la jornada, bajo la predicación del Rvdo. P.D. Guillermo Tejero Moya. Además, durante la Eucaristía, los hermanos de la misma recibirán el Sacramento de la Confirmación.
Será entonces cuando concluyamos todos los actos al rededor de esta divina festividad y demos paso en los días posteriores a otra mayor, la celebración del Corpus Christi.
